Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA.
Nuestra comunidad de Hospital Andino – Riobamba, participó en la campaña de prevención del virus en el evento organizado por IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).
El personal capacitado en el área, ofreció charlas informativas a la comunidad local sobre la repercusión del virus en el cuerpo humano, los métodos de prevención y el tratamiento a seguir en caso de infección.
No olvides que el VIH es un virus sin una cura eficaz. Resguarda tu seguridad y la de los demás con el uso del preservativo. Si tu pareja presenta alergias al látex, siempre puedes optar por preservativos de poliuretano.
Aunque la forma más común de contagio es a través de relaciones sexuales, ten en cuenta de que el virus se propaga de otras maneras. El contacto sanguíneo directo con una persona infectada, puede ser un desencadenante. Evita compartir objetos personales como afeitadoras o jeringas. El consumo de drogas a través de vía intravenosa es otro factor de alto riesgo de contagio.
Todos estamos propensos a contraer el virus. Si has mantenido relaciones sexuales de riesgo o has compartido objetos personales de contacto sanguíneo, no dudes optar por la prueba de VIH. Tienes el derecho de conocer y la responsabilidad de proteger.
Si tu diagnóstico es positivo, inicia tu tratamiento de forma inmediata. Debes reducir tu carga viral hasta lograr ser indetectable para evitar que el virus destruya tu sistema inmunológico. Recuerda que el VIH y el SIDA no significan lo mismo.
El sida es la etapa fina e irreversible. Si tomas tu tratamiento a tiempo y con responsabilidad podrás llevar una salud óptima. Este método debe ser diario. No le des oportunidad al virus de destruirte ni un solo día.
No estás solo. No más estigmas.